Portal del Islam en Andalucía, es un proyecto basado sobre la Independencia, la Coherencia y el Compromiso.
Menu Principal
martes, 18 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
Se publica el curto número del año del Noticiario de Al Ándalus de abril de 2017
Madrid,11/04/2016,
islamedia

El Ayuntamiento de Barcelona tolera una mezquita sin licencia
Barcelona,12/04/2017,
e-noticies.es
Vecinos del distrito de Ciutat Vella de la calle Aurora denuncian las molestias provocadas por la mezquita que hay sin licencia desde hace un año y medio. Estos vecinos se quejan de los ruidos, malos olores y aglomeraciones de la calle.
Los vecinos se quejan de ruidos, malos olores y aglomeraciones
Los vecinos han hecho diferentes quejas a los consistorio que no han sido respondidas y también han llamado varias veces a la policía municipal y autonómica, pero éstos no acuden al lugar de los hechos. El jueves expresaron sus quejas directamente a la concejala de Ciutat Vella, Gala Pin, en la Audiencia pública.
Pin reconoció a los vecinos que la mezquita no tiene licencia y explicó que "tienen orden de cese, pidieron prorroga para hacer las obras para poder obtener licencia. Nos consta que están trabajando para adecuar el local a la normativa. Se han hecho inspecciones y seguimiento para que se adecue a la normativa y poder dar licencia".
La consejera del PPC en Ciutat Vella, Elisabet Jiménez, ha manifestado a e-notícies que "reclamamos a la concejala Gala Pin el cese de forma inmediata de las actividades que se realizan sin licencia en el Centro Cultural Islámico de la calle Aurora".
"Es una vergüenza que los vecinos lleven un año denunciando molestias de todo tipo por parte de este centro y el consistorio no se digne a responder hasta que vienen a la Audiencia a sacarle los colores en público", lamenta.
martes, 11 de abril de 2017
Reunión del Director General de Coordinación de Políticas Migratorias con la Unión de Comunidades Islámicas de Andalucía.
Sevilla, 11/04/2017
Reunión del Director General de Coordinación de Políticas Migratorias con la Unión de Comunidades Islámicas de Andalucía para valorar líneas de colaboración que mejoren la comunicación y la visibilidad de la población musulmana residente en nuestra Comunidad Autónoma y los valores de convivencia y moderación.
lunes, 10 de abril de 2017
La Comisión técnica de Asistencia Religiosa de la CIE comienza su andadura
Madrid,10/04/2017,
islamedia
Durante una reunión el pasado jueves 6 de abril, el presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary, ha explicado su visión de la nueva Comisión de Asistencia Religiosa y reveló ésta está compuesta por 5 personas: In coordinador, un secretario, y tres vocales.
Rezo del viernes en el centro penitenciario de Melilla
Como primera acción, el Sr. Tatary ha decidido reunir una legislación sobre este tema de la asistencia para que esté a disposición de la Comisión en su trabajo.
Entre las tareas estará la de elaborar periódicamente un estudio demográfico sobre reclusos y una guía para los imames que trabajan en las instituciones penitenciarias.
La Comisión podrá en marcha también un proceso estandarizado para nombrar a los imames que presten la asistencia religiosa en instituciones penitenciarias.
En la actualidad, hay 12 imames proporcionando asistencia religiosa más los cuatro en Cataluña a los que se van a sumar próximamente uno en Bilbao y otro en Madrid y tercero en Ceuta.
La Comisión también aprobará en breve medidas para coordinar y regularizar la asistencia religiosa islámica en los hospitales y cuarteles militares de toda España.
Ha habido algunos contactos en este sentido con el defensor del paciente en la Comunidad de Madrid en el tema de la asistencia hospitalaria y especialmente en las unidades paliativas.
domingo, 9 de abril de 2017
Carta de la PAZ del Profeta MOHAMED (que la paz y las bendiciones sean con él)
Granada, 09/04/2017.

“Defenderé su religión y su propiedad en cualquier sitio y modo en que se hallaren, de igual grado que lo haría por mí mismo, por mi religión, por mis allegados, y los cobijaré contra cualquier daño, imposición ilícita o responsabilidad ilegítima, defendiéndolos contra toda fuerza extranjera que pretenda atacarlos, con mi propia persona y todos los míos. Nunca se obligará a ningún sacerdote cristiano a renunciar a su investidura, ni a nadie a abandonar su culto, como tampoco se pondrá obstáculo a los monjes en el ejercicio de su profesión, ni serán forzados a desalojar sus conventos ni a suspender sus giras misioneras”.
sábado, 8 de abril de 2017
clases de la religión islámica en español
Granada, 7/4/2017.
comugra.

Premio por la representatividad y la unidad de los musulmanes en España
Valencia,07/04/17
islamedia
Al finalizar el acto de la oración por la paz, celebrado el jueves día 23 de marzo de 2017, el Cardenal ha entregado una distinción, instituida por el propio Arzobispo, como reconocimiento a la contribución de diferentes personas e instituciones por su labor realizada “a favor del Hecho Religioso como factor de integración social”.
El premiado ha sido D. Riay Tatary, por la representatividad y la unidad de los musulmanes en España.
viernes, 7 de abril de 2017
Europa se apunta a clase de Religión
07.04.2017
Vida Nueva
El 80% de los países de la Unión Europea ofertan una asignatura confesional
RUBÉN CRUZ | La presencia de la asignatura de Religión en los planes de estudios es una de las cuestiones que se quiere dejar fuera del Pacto de Educación. Y es que no hay consenso entre los partidos. El PP no muestra inconveniente ante el modelo actual, de hecho el propio Gobierno volvió a darle el carácter de evaluable a la materia con la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Ciudadanos prefiere un modelo de asignatura enfocada hacia la historia de las distintas religiones. Mientras, PSOE y Podemos apuestan por alejarla de las aulas.
- Pese al debate que genera en España esta cuestión desde hace años, no ocurre lo mismo en el resto de Europa. De hecho, casi el 80% de los países de la Unión Europea (UE) contemplan la oferta de esta materia de forma confesional. En concreto, de los 28 estados miembros, solo seis (Eslovenia, Estonia, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia) no ofertan la asignatura.
- No obstante, de estos seis, solo Francia no contempla ninguna disciplina autónoma sobre el hecho religioso, aunque los profesores tienen la obligación de tratar la dimensión religiosa en las diversas asignaturas, según datos recabados por Flavio Pajer, religioso lasaliano y profesor de Pedagogía y Didáctica de las religiones en la Universidad Salesiana de Roma, y publicados en el número de abril de la revista Religión y Escuela.
- En Eslovenia, aunque el 57,8% de la población se declara católica, no existe una asignatura de Religión. No obstante, cuentan con la posibilidad de que los centros oferten una materia llamada Religiones, de 35 horas al año, en la que se conozcan todas las confesiones.
- En Estonia, con un 54% de personas que se consideran no creyentes o ateas, el Gobierno plantea la obligatoriedad a los centros de ofertar la asignatura Estudio no Confesional del Hecho Religioso.
- En Luxemburgo, con un 69% de católicos, desde el presente curso escolar hay como asignatura obligatoria Vida y Sociedad (ética y valores de la persona y de la convivencia social), pero no se imparte ninguna religión en la escuela.
- En Reino Unido, se oferta Instrucción Aconfesional sobre las Religiones (Multifaith Education), en particular cristianas. Es una materia obligatoria y evaluable que ocupa el 10% del horario escolar.
- Por último, en Suecia, con un 78% de población luterana, estudian Conocimiento del Cristianismo (asignatura no confesional) de forma obligatoria.
Tres razones
¿Y cómo se puede hacer comprender, en sociedades cada vez más secularizadas, la importancia de la asignatura de Religión? El propio Pajer responde a Vida Nueva en tres puntos.
En primer lugar, “los creyentes y no creyentes estamos literalmente inmersos cada día más en una gran cantidad de noticias que, para bien o para mal, tienen que ver con la religión. Paradójicamente, se habla cada vez menos de religión en las iglesias, que están casi vacías, pero en los telediarios, los periódicos y en las redes sociales se habla de ella las 24 horas del día. Incluso los mercados y la publicidad le hacen un guiño a la religión cuando orientan ciertas tendencias de moda, de alimentación o de ocio”, indica el religioso lasaliano. “Si la fe parece tambalearse –continúa–, la religión gana espacios enormes. Por eso, no deberíamos permanecer ajenos a un fenómeno que se expande de esta manera, que es omnipresente”.
En segundo lugar, “es verdad que ha caído un poco la práctica religiosa. Pero esto no significa que la sed de religión haya disminuido. Una sed que atiende muchas cuestiones y es mucho más urgente en los jóvenes de hoy que en las generaciones de sus padres. Una sed que significa la búsqueda del sentido de la vida, una vida frente a tantas pérdidas del alma. La búsqueda del silencio y la soledad en el estruendo de la ciudad y de la agitación de miles de facetas de la rutina. La búsqueda de algo absoluto frente al caudal de cosas efímeras que pasan sin dejar rastro. O peor, que dejan vacío. Hasta el punto de que a uno le viene de manera espontánea a la cabeza: ‘a quién recurriremos, Señor, si solo tú tienes palabras de vida eterna’”.
Por último, la realidad, según Pajer, es que “no se conoce bien el fenómeno religioso si no se conoce también su contrario. Fe y ateísmo son las dos caras de la misma moneda. No es casualidad que en varios países del norte de Europa se haya hecho obligatorio no solo el estudio de las religiones, sino también, y junto a ellas, el estudio de las visiones no religiosas de la vida. Ya hoy, pero aun más el día de mañana, la vida en sociedad está destinada a desarrollarse en el pluralismo religioso, ético y espiritual”.
Asimismo, “necesitaremos saber compartir y convivir con quien piensa de manera diferente. ¿Es posible que la indiferencia religiosa se esté convirtiendo en la religión de la mayoría? Este es el momento para ser críticos y autocríticos, además de que para adquirir esta competencia crítica la escuela te da (y debe dar) una gran ayuda. Una ayuda para crecer en humanidad antes incluso de crecer en comunidad”, subraya el hermano de La Salle.
Solo dos países no pagan a los profesores
En España, es necesaria la Declaración Eclesiástica de Idoneidad (DEI) concedida por el obispo para que un profesor de Religión pueda ejercer. No obstante, es el Estado quien paga a los docentes, como a los del resto de asignaturas. Una realidad que es la misma en todos los países de la UE que ofertan la materia de Religión, a excepción de Alemania y Bulgaria, donde son las propias Iglesias las que tienen que hacerse cargo del sueldo de los profesores.
No obstante, en los diversos sistemas educativos, el perfil jurídico profesional de los docentes de Religión no es homogéneo. Los docentes cristianos dependen de las respectivas Iglesias, pero sus vínculos con las administraciones son diferentes, como también lo son los currículos académicos de formación y de cualificación profesional.
Pero hay también docentes en materia de cristianismo que dependen solo del Estado, como sucede en los países escandinavos con la materia de Historia del Cristianismo Luterano, en Reino Unido con la asignatura aconfesional o en Luxemburgo con los nuevos cursos curriculares.
jueves, 6 de abril de 2017
Creada la Comisión técnica "Sanidad,Consumo y normalización Halal" de la CIE
Madrid, 05/04/2017
Islamedia
El pasado 21 de Marzo tuvo lugar una reunión en la sede de la CIE, Anastasio Herrero 5, en Madrid, para crear la Comisión técnica "Sanidad,Consumo y normalización Halal" de la Comisión Islámica de España, el órgano representativo de los musulmanes ante el Estado Español.
Islamedia

En dicho encuentro participaron, entre otros, el presidente de la CIE, Riay Tatary, la presidenta del Instituto Halal, Isabel Romero, y el presidente de Halal Food & Quality, Said Ratbi.
En dicha reunión se acordó crear la Comisión y trabajar para establecer una normativa halal de aplicación en España y que será aprobada por la CIE.
Esta normativa y la propia existencia de la Comisión permitirán ordenar el mercado halal en España y dar garantías a los vendedores y consumidores acerca de la calidad y el control de estos productos, fortaleciendo así el sector a nivel nacional e internacional.
ENCUESTA SOBRE EXPERIENCIAS CON INCIDENTES RELACIONADOS CON LOS DELITOS DE ODIO
A continuación podrá ver una serie de preguntas que tienen por objeto conocer su experiencia al respecto de los denominados “Delitos de Odio”, en el marco de un estudio criminológico de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior español, por el que se pretende mejorar la atención a las víctimas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Sus respuestas serán anónimas; pero tendrá la posibilidad de contactar con los responsables del estudio, si lo desea, para ampliar información.
¿Qué es un delito de odio?
La terminología "delitos de odio" se ha acuñado para definir a una categoría de conductas que presentan como factor significativo y común la presencia de un elemento motivador, el odio y la discriminación.
Los delitos de odio son aquellos incidentes que están dirigidos contra una persona motivados por un prejuicio basado en:
- La discapacidad.
- La raza, origen étnico o país de procedencia.
- La religión o las creencias.
- La orientación e identidad sexual.
- La situación de exclusión social.
- Cualquier otra circunstancia o condición social o personal.
Cualquier persona puede ser víctima de un delito de odio, con independencia de que pertenezca al grupo al que va dirigida la hostilidad o prejuicio.
Estas acciones pueden efectuarse contra las personas o la propiedad.
lunes, 3 de abril de 2017
Reunión con los padres de la Comunidad Islamica de Loja
Loja, 02/04/2017.

Ocho detenidos en Málaga por pegar una paliza a una mujer por motivos racistas
Málaga, 03/04/2017.
Jesús Sánchez Orellana
La víctima recibió múltiples golpes y patadas e incluso varios cortes por arma blanca en diferentes partes del cuerpo.
La Policía Nacional han detenido en Málaga a ocho hombres, uno menor de edad, por su presunta participación en una agresión por motivos racistas a una mujer de origen marroquí, en el distrito norte de la capital. Según las pesquisas, la víctima habría sido objeto de insultos xenófobos al tiempo que recibía golpes, patadas e incluso cortes por arma blanca, uno de ellos en un brazo. Los supuestos agresores fueron arrestados por un delito de lesiones y odio.
Según la declaración de la propia víctima, la causa del ataque pudo deberse a motivos racistas. En la denuncia, la víctima manifestó haber sido abordada en la vía publica, de madrugada, por un grupo de ocho personas armadas con palos y cuchillos, quienes le agredieron y profirieron insultos contra ella relativos a su origen étnico.
En concreto, la víctima recibió múltiples golpes y patadas e incluso varios cortes por arma blanca, uno de ocho centímetros en un antebrazo.
También la agredida presentaba como consecuencia del ataque una herida contusa en la cabeza -saturada con doce grapas- y fue cogida del pelo, al tiempo que recibía ofensas dirigidas contra el colectivo árabe.
Tres familiares de la víctima también fueron agredidos
Según las pesquisas, tres familiares de la víctima, dos hombres y una mujer, fueron también agredidos, presentando lesiones de diversa consideración, cuando trataban de socorrer a aquella.
La investigación policial se centró en identificar y localizar a los agresores. Las pesquisas condujeron a la detención de ocho varones, entre ellos un menor de edad, como los presuntos responsables del ataque a la joven. Fueron arrestados en relación a un delito de lesiones y odio.
domingo, 2 de abril de 2017
Servicio jurídico y gestor de la Comisión Islámica de España
Madrid, 01 de abril de 2017,
islamedia
Nota informativa

También informamos que acercándose el sagrado mes de ramadán, las comunidades religiosas que deseen invitar a imames y ulemas para dicho mes, pueden solicitar directamente a esta Comisión Islámica de España la tramitación necesaria para gestionar la diligencia de verificación para así ahorrar tiempo y agilizar el proceso, especialmente para la preparación de visados a los imames visitantes para el venidero mes de ramadán.
sábado, 1 de abril de 2017
Desarrollo del cumplimiento del Acuerdo de Cooperación con el Estado español
Madrid, 01/04/2017,
islamedia
Nota informativa
Fruto de este trabajo ha sido el aumento en la contratación de profesores de religión hasta los 55 docentes en el ejercicio de sus funciones, incluido el inicio de contratación en Castilla y León y el reinicio en Madrid. Asimismo, y con el valiosos trabajo de los profesores, se ha completado la confección y publicación de los currículos de la asignatura para Infantil, Secundaria y Bachillerato, añadiéndose al de Primaria.
En esta nueva etapa se reúne periódicamente la Comisión Mixta Paritaria con miembros de esta CIE y de la Administración estatal para el seguimiento y la aplicación del desarrollo del Acuerdo de Cooperación en materia educativa.
Para el seguimiento de la situación del profesorado de religión contratado, así como de la bolsa de trabajo para futuras contrataciones, y las iniciativas y criterios pertinentes sobre la enseñanza religiosa islámica, se ha creado en el seno de esta CIE la Comisión Técnica de Educación Religiosa con personas de demostrada competencia en la materia.
También se ha procedido a la constitución de la Comisión Técnica de Sanidad y Consumo y Normalización Halal para seguimiento de la situación en temas alimentarios con la adopción de iniciativas o criterios que consideren precisos y necesiten de su intervención.
Continúa esta CIE su labor administrativa para resolver las cuestiones planteadas a diario, entre cuyas funciones se encuentra la expedición de certificaciones variadas como son las conformidades a certificaciones halal, conformidades para efectos fiscales, designaciones y propuestas de profesores, nombramientos para asistentes religiosos, conformidades y designaciones para imames penitenciarios, conformidades a efectos de la Seguridad Social, conformidades para mezquitas, conformidades de pertenencia a la CIE, etc.
El desarrollo del Acuerdo de Cooperación y el ejercicio de los derechos de los musulmanes en lo religioso requiere de esta CIE un trabajo continuado con contactos y entrevistas con responsables de administraciones municipales, autonómicas y del Estado.
Todo ello sin descuidar las necesidades de nuestros conciudadanos musulmanes, atendiendo a sus peticiones aclaratorias sobre temas religiosos, como la explicación religiosa sobre el sacrificio de animales o el derecho a vestir hiyab sin ser importunado por ello en nuestro país.
Continuamos en nuestra labor responsable de representación religiosa a efectos del seguimiento del Acuerdo de Cooperación con el Estado español y a disposición de autoridades y ciudadanos musulmanes en el contexto religioso de nuestra competencia que nos ocupa.
Colau financia con más de 130.000 euros la construcción de una nueva mezquita
Barcelona, 01. Abril 2017,
La Gaceta

El consistorio aportará 131.744,18 euros para las obras de “adecuación” del centro cultural islámico -más del 75% de su coste total-, según quedó recogido en el punto 59 de los acuerdos que el gobierno municipal adoptó el pasado mes de diciembre.
Ante las críticas, el equipo de Ada Colau ha señalado que “no cede espacios municipales ni da ayudas económicas dirigidas a la financiación de actividades de culto religioso” sino que “el apoyo al Centro Islámico de Sants se enmarca dentro de una línea de actuación municipal que actualmente ya se desarrolla”. Asimismo, ha declarado que “desde 2014 existe una línea de subvenciones para ayudar a las comunidades religiosas a cubrir los gastos derivados del arreglo de los locales de culto" y que a pesar de que "legalmente a la comunidad islámica no le corresponde la indemnización”, ha decidido otorgársela por "la excepcionalidad de su situación”.
Numerosos vecinos, convocados por la Plataforma per Catalunya, han protestado esta semana contra la "imposición" del centro cultural islámico con una cacerolada. "Gente que vive aquí desde hace 80 años no está dispuesta a que le pisen su dignidad", han asegurado.
Alabanzas a los musulmanes y ataques a los cristianos
Colau ya presentó un plan para luchar contra la islamofobia que incluía "decenas de medidas para erradicar la discriminación de la población musulmana". Señaló que estaba estudiando cómo "tratar por la vía administrativa manifestaciones de odio en el espacio público contra los musulmanes en los casos en que no pueden considerarse comportamientos delictivos, pero sí discriminatorios". Y destacó que la islamofobia puede "embarrar" la convivencia y la cohesión social por lo que es necesario "visibilizarlo" y "desautorizar el populismo xenófobo".
El líder del PP en Barcelona, Alberto Fernández, manifestó que “la mejor forma de luchar contra la islamofobia era exigir a imanes, mezquitas y comunidad musulmana integración y respeto a nuestros valores, entre ellos el papel de la mujer en nuestra sociedad”. En este sentido, hizo hincapié en que los musulmanes, además de derechos, también tienen obligaciones, y que “como cualquier otro barcelonés deben cumplir la ley e integrarse, así como respetar las costumbres del país que les acoge”. “Nadie puede apelar a su cultura, religión, o país de origen para infringir normas esenciales de nuestra convivencia”, declaró.
Cabe recordar que mientras se vuelca con el Islam, Colau ha atacado en numerosas ocasiones a los cristianos. Hay varios ejemplos: El ‘Padrenuestro’ blasfemo recitado por la poetisa Dolors Miquel durante la entrega de los premios Ciudad de Barcelona, la prohibición de una misa en recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil en el castillo de Montjuic o la exclusión de los actos oficiales de la tradicional misa el Día de la Merced.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)